
El Primer Robot Humanoide Peruano con IA (2015)
Después de regresar de mi maestría, trabajé en un instituto, el cual era un proyecto de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), con perfil tecnológico que quería destacar la innovación. Ahí, como docente, lideré a un grupo de jóvenes para realizar proyectos de robótica. Así fue como nació el robot humanoide ASIMOV.
Desarrollé un robot humanoide con la peculiar apariencia de un cuy. ASIMOV podía mover sus orejas, girar el cuello, mover sus brazos y desplazarse. La inteligencia artificial se aplicó para que, de forma autónoma, pudiera brindar informes a quienes se acercaban a la institución y, de repente, se ponía a bailar. Llamó tanto la atención que los estudiantes comenzaron a imitar la voz del "robo cuy". El proyecto me llevó a tener entrevistas en TEC, Radio Capital y Capital TV. Fue en agosto de ese mismo año que formalicé mi empresa, NFM Robotics.
Este proyecto me enseñó que la verdadera innovación no solo reside en la tecnología, sino en su capacidad para conectar e inspirar. ASIMOV, un robot con IA en el cuerpo de un cuy, nos demostró que la tecnología puede ser accesible, cercana y, sobre todo, mágica. El mayor éxito no fue la programación, sino ver cómo inspiró a una comunidad de jóvenes a interactuar y a soñar con el futuro. Un proyecto puede tener un gran impacto tecnológico, pero su legado más profundo es la chispa de curiosidad que enciende en los demás.